
¿En qué consiste la privación de la patria potestad?
La patria potestad confiere al padre o a la madre la representación legal del hijo y encierra un doble contenido: personal y patrimonial. Como deberes inherentes a la patria potestad se encuentran, velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos, procurarles una formación integral, así como representarlos y administrar sus bienes.
En los supuestos de separación o divorcio mediante un abogado de familia en Palma de Mallorca, la patria potestad de los progenitores sigue siendo compartida en cuanto a su titularidad pero puede, y es lo más frecuente, que sea el cónyuge con el que conviven los hijos, el que asume la función de custodia, el que ejerza de forma efectiva la patria potestad, pero para ciertos actos se precisa ejercicio conjunto de la patria potestad por ambos cónyuges, como por ejemplo: la emancipación, asumir gastos extraordinarios no cubiertos por la pensión de alimentos, las decisiones importantes para la formación del menor, etcétera.
Para que pueda tener lugar la privación de la patria potestad se requiere una causa suficientemente grave como para adoptar esta decisión en sentencia, previa la tramitación del correspondiente juicio.
Requisitos de la privación de la patria potestad en Mallorca
El artículo 170 del Código Civil establece la posibilidad de privar de forma parcial o total la patria potestad. Esto se aplicará al progenitor que incumpla con los deberes que esta conlleva.
Los requisitos intrínsecos para la privación de la patria potestad en las islas Baleares son:
- Que los progenitores no cumplan sus deberes de forma grave y reiterada.
- Que la privación sea beneficiosa para el menor.
Las causas de la privación de la patria potestad
Los requisitos intrínsecos para la privación de la patria potestad en las islas Baleares son:
- Incumplimiento relacionado con la convivencia y la estancia con el hijo menor
- Incumplimiento en el pago de la pensión alimenticia
- Progenitor toxicómano
- Incapacidad del progenitor
- Violencia de género
